domingo, 25 de septiembre de 2011
Hope there's someone
(Advenedizos anónimos, denle al Play. Estos párrafos de lluvia sólo se dejan ver cuando les baila su melodía)
La había escuchado en un anuncio y me propuse encontrarla mucho tiempo después. No tenía ninguna referencia de la canción, salvo que imprimía emoción sublime a una colonia vulgar, como vulgares son todos los perfumes, porque su olor ahoga el nuestro y al secuestrarlo nos hace menos nosotros.
En un crepúsculo tímido pude descubrirla por fin y me revolvió la noche, que amanecía tranquila, sin nostalgias ni promesas, con la sustancial ventaja de encontrarse despojada de vaivenes existencialistas.
No podía creer lo que me hicieron padecer sus cuatro minutos: las lágrimas del primer asalto, las sensaciones que me arrancaron el corazón y devoraron mi estómago con esa tierna crueldad. No recordaba nada ni a nadie, no era ése el drama. Esa canción del infierno no me estaba arrastrando hacia lo vivido alguna vez ni ponía desenfreno a un futuro imaginado.
Tan sólo fue ella, ella y su fuerza, ella y su estruendo, ella y sus sombras. Esas penumbras se me abalanzaban una y otra vez, y me arrancaban el cuello a mordiscos al ritmo de ese piano desgarrado. Aquella voz, que nacía del grito de Munch y la habitación de Gregorio Samsa, me estremeció.
Horas después de la primera escucha, cuando me recuperé del shock inicial, me pregunté a quién podría bramar mi angustia, quién podría haberlo percibido, ahí fuera, con esa misma intensidad. Con ese mismo dolor que me atenazaba porque sí, porque voces y acordes.
viernes, 23 de septiembre de 2011
No va 'Control Z'
Si los muros de una casa abandonada fueran el Word, sólo con clickar en 'Centrar' lo hubiera tenido bien fácil para cuadrar su texto. Pero las cosas a veces no salen, y en las realidades sin teclados, existen infinidad de ocasiones donde no puedes marcarte un Control Z. Volver a empezar como si nada.
No hay problema para el autor de este rústico rótulo: él continúa su historia a la vuelta. Con tanta precisión que da la sensación de que primero lo escribió en una sola pared y luego algún malaje la dobló, creando así una esquina que antes no existía. Quizás alguien que tenía otro puesto de vino y licores, un acérrimo enemigo de nuestro amigo.
(Pinoso, 2008. El día de los gin tonics con aquello de fondo. Así es la vida)
No hay problema para el autor de este rústico rótulo: él continúa su historia a la vuelta. Con tanta precisión que da la sensación de que primero lo escribió en una sola pared y luego algún malaje la dobló, creando así una esquina que antes no existía. Quizás alguien que tenía otro puesto de vino y licores, un acérrimo enemigo de nuestro amigo.
(Pinoso, 2008. El día de los gin tonics con aquello de fondo. Así es la vida)
jueves, 22 de septiembre de 2011
Error de madriguera
No, tío, mal. Si te comportas así, ella se irá, está escrito. Cuidado, niñas, no os irgáis envalentonadas: estas mierdas no entienden de géneros. Lo que describe Es feo supone un hecho transversal e irrevocable, a vosotras también os puede tocar. A cualquiera que deseé algo semejante con la persona inadecuada, o con demasiada antelación.
La voz llorona del vocalista os puede chirriar al principio, pero como el videoclip es cojonudo y la canción muy cachonda para la tragedia que cuenta, ese tonillo acaba cautivando. Son lo peor y ellos lo saben. Por eso, desde mi maldita madriguera, me declaro fan de Manos de Topo.
martes, 20 de septiembre de 2011
Restaurante 'Mierda pinchá en un palo'
Una caca giratoria, vuela en círculo.
Una superheroína de las deposiciones que cuando surca el cielo azul lo hace en semi-combustión para protegerse de sus enemigos, por si la atacan durante el viaje.
(Icono arriesgado de un kebap de Alicante. 2011)
lunes, 19 de septiembre de 2011
sábado, 17 de septiembre de 2011
Hitler y Marea Rock
En mi ansia por comenzar y terminar algún proyecto creativo, durante dos tardes me he arrancado con este humilde montaje. Hasta el jueves pasado no sabía subir un vídeo a Youtube, ni imaginaba lo bien que lo iba a pasar manejando un programa de edición mientras subtitulaba una secuencia que por cierto ya hemos visto en otras ocasiones, con otros tantos temas, muy divertidos todos.
Pero la originalidad en la elección de las imágenes era lo de menos. El caso era empezar una idea, terminarla. Probarme. Para eso, por supuesto, lo tenía que hacer público. Más que un ejercicio narcisista -que lo es-, compartir una obra supone su propia culminación. Por definición, al menos para mí, una creatividad no existe hasta que no es vista por los demás.
Consideré asimismo la posibilidad de meterme en un lío por derechos de autor con los propietarios de estas imágenes, pero me lancé al comprobar que Youtube sigue albergando decenas de clips con la misma secuencia y sus subtítulos paródicos. En este sentido he de decir que nadie, ni por supuesto la organización del festival Marea Rock, sabía que yo me estaba dedicando a realizar este trabajo. Por otra parte, el tema ha sido casual, un pretexto para desarrollar un reto, como podía haber sido la fiesta sorpresa de un amigo que se va a vivir al extranjero o la reforma de la Constitución.
Y algo que me gustaría apuntar para cuando revisite este blog. No recordaba la última vez que me reí tanto como lo he hecho estas dos tardes. Llorar de la risa en soledad, sin haber ingerido alcohol o consumido drogas (juro), fue toda una experiencia. Como caminar Hacia rutas salvajes (vean esa película con urgencia), pero por el sendero del humor. Con ese sabor inexplicable del aislamiento que proporciona abordar una aventura de estas características.
jueves, 15 de septiembre de 2011
Homenaje al post-it
Hay una cantidad innumerable de cosas que nos hacen la vida más fácil, pero que apenas apreciamos porque siempre estuvieron allí. Afortunadamente, algunos pueblos sí les otorgan un merecido reconocimiento. En este muncicipio en concreto, agradecen al post-it su indispensable labor en las oficinas bautizando una calle con su nombre. Y no es un error ortográfico. Es que lo han puesto en valenciano. Políglota que es uno.
(Polop. 2009)
miércoles, 14 de septiembre de 2011
Se regalan tigres
lunes, 12 de septiembre de 2011
viernes, 9 de septiembre de 2011
Demasiado tarde, Pablo
Tremenda campaña publicitaria del Renault Logan que trasciende a la venta de un producto. No lo podemos negar: millones de historias de amor se han forjado así. En 51 segundos, las vivencias de unos, el miedo de otros. Pero de alguna manera, todos ahí metidos.
viernes, 2 de septiembre de 2011
jueves, 1 de septiembre de 2011
Prohibido ser niño
1. Prohibido jugar al balón con las Converse.
2. Prohibido usar monopatines con rueda de repuesto.
3. Prohibido usar la bicicleta de Roberto Benigni en La vida es bella.
4. Prohibido jugar con raquetas de los 70.
5. Prohibido ser un pastor belga.
6. Prohibido pasear en Derbi Variant.
Existen infinidad de placas así en urbanizaciones con espacio exterior. Los padres compran ese tipo de viviendas para que los niños jueguen en lugar protegido, pero luego no les permiten divertirse con los balones que les compran ni con las bicis con las que sueñan. Supongo que para los vecinos, lo ideal es que los niños jueguen a los códigos de barra: todos pegados contra una pared blanca, haciendo tertulia sobre lo que han visto en Sálvame. Luego pasa lo que pasa.
(Urbanización en Alicante, 2009. Gracias, pequeña)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)